FRAUDE

DEFINICIÓN (¿QUÉ ES?)
Un fraude es un acto que va en contra de la verdad, la rectitud o la ley y perjudica a alguien.
Desde una visión general podemos decir que los siguientes son sinónimos: estafa, timo.
Existen, desgraciadamente, innumerables casos de prácticas de fraude en la sociedad y debemos estar siempre atentos para no ser víctimas de ellas. La piedra angular de todas ellas es el engaño, ¡no te dejes engañar!
//ad//
EJEMPLOS
Ejemplo 1: Fraude fiscal: Lo son las acciones que tratan de evadir impuestos o de obtener beneficios ilícitos (no declarados) a costa de la hacienda pública. Sin duda es uno de los fraudes que intentan ser combatidos con mayor intensidad por los gobiernos, a veces sin mucho éxito.
Ejemplo 2: Fraude electoral: Se realiza cuando se interviene, de manera ilegal, el proceso electoral de un país, con el objetivo de alterar los resultados de las elecciones. Se puede realizar de diversas maneras, y todas son un ataque al sistema democrático: Suplantación de los electores, compra de votos, manipulación del sistema de conteo o recuento, sobrepasar los límites establecidos de inversión en campaña electoral, etc.
Ejemplo 3: Fórum Filatélico en España. En 2006 se destapó una de las mayores estafas económicas realizadas en España. La empresa se dedicaba a captar inversores garantizando, a riesgo cero, unas rentabilidades muy superiores a las que ofrecían los bancos. Para ello utilizaba una revalorización exagerada de sus activos: los sellos. A consecuencia de ello más de 250.000 personas perdieron prácticamente todo el dinero que habían invertido.
Más ejemplos:
Pump and dump, fraude bancario, fraude de las preferentes en España, fraude de paternidad, electrónico, phishing, timo de la estampita.